Por: Maria Camila Rivera
Con una participación aproximada de 400 proyectos, la versión No. 28 de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo escogió entre los 97 finalistas de 9 categorías existentes, 3 propuestas caleñas que, de alguna forma, contribuyen a la salud, objetivo principal de este año.
🏆Los proyectos Bulevar de Oriente, Viviendas Rurales Productivas y Parque Pacífico son finalistas en la versión número 28 de la Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo.#TeQueremosCali @JorgeIvanOspina @ViviendaCali @CaliCultura https://t.co/uPe9BR3vNH
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) June 30, 2022
Santiago de Cali, se ha caracterizado por ser una ciudad que le apuesta a la infraestructura, al urbanismo, e incluso, a la investigación, por eso no es sorprendente que proyectos como el Bulevar del Oriente, Viviendas Rurales Productivas y el Parque Pacífico, fueran seleccionados por cumplir las condiciones para esta versión de la Bienal.
El evento busca que las ideas arquitectónicas del país, le den sentido a lo urbanístico. Pero, sobre todo, que sirvan para la recuperación de ciertos espacios, generando que la ciudadanía se sienta motivada con lo que se les ofrece en estos proyectos.
Para el Bulevar del Oriente, su eje fundamental es la conservación del medio ambiente. Por su parte, las Viviendas Rurales Productivas, son una alternativa de solución habitacional, que benefician a más de 300 familias caleñas, y el Parque Pacífico, son concentra en la renovación urbana y cultural del sector, con el impacto social que se genera en las comunas aledañas.
Así se vivió el encuentro cultural de #ParquePacífico con las comunas 2 y 4.💯🙌🏽
Al son de la marimba conversamos con la comunidad de los barrios Berlín, Fátima y Prados del Norte sobre los impactos que esta gran apuesta de ciudad traerá para el sector.💪🏽 pic.twitter.com/kv0uR8n230
— Secretaría de Cultura de Cali (@CaliCultura) June 28, 2022
Estas ideas son lideradas por la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Cultura, junto con la Alcaldía de Cali, siendo la encargada de distinguir los principios de la ciudad.
💰 Inversión | El Bulevar de Oriente es uno de los proyectos movilizadores más importantes de esta administración
🥳 Con una inversión estimada de 29 mil millones, este espacio servirá como punto de encuentro para el deporte, el arte y la cultura#RecuperaciónEconómica2022 pic.twitter.com/Xp2Juy4cKu
— Hacienda Distrital (@HaciendaCali) June 28, 2022
Luisa Arango, arquitecta de la empresa ‘Al Cuadrado Arquitectos’ se mostró muy complacida con la participación de los caleños: “Estamos esperando los demás filtros y resultados, sin embargo este es un paso enorme y un orgullo para nosotros como arquitectos, para la Alcaldía de Cali y debería serlo para los caleños, pues es maravilloso que los proyectos que se van a realizar en la ciudad sean finalistas en una Bienal de arquitectura”.
Las 9 categorías y sus premios para esta versión de la Bienal son:
ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL
Premio Leopoldo Rother
- DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO
Premio Karl Brunner
- PROYECTO ARQUITECTÓNICO:
Premio Fernando Martínez Sanabria
- PROYECTO ARQUITECTÓNICO VIVIENDA UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y TRIFAMILIAR: Premio Ricardo González Ripoll
- ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ARQUITECTURA EFÍMERA: Premio Dicken Castro
- HÁBITAT SOCIAL: Premio Germán Samper
- INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO: Premio Carlos Arbeláez Camacho
- INVESTIGACIÓN, TEORÍA Y CRÍTICA: Premio Carlos Martínez Jiménez
- DIVULGACIÓN: Premio David Eduardo Serna
Esta Bienal se realizará durante el mes de noviembre en la ciudad de Bucaramanga, los días 14 y 16, de manera virtual, y los días 17 y 19, de forma presencial.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos desde el año 1962 tuvo la iniciativa de exaltar los proyectos que se encargaran de defender los valores del medio ambiente, la cultura, la historia, lo social y lo urbanístico, como objetivo primordial. Además, deben haber sido terminadas 5 años antes de la convocatoria, que se hace cada 2 años, por ser un evento abienal.
Finalmente, para este año 2022, como celebración de sus 60 años de existencia, la bienal adoptó el lema ‘Arquitectura para la Salud’, escogido a raíz de lo vivido en la pandemia del Covid-19.
