Por Camila Sepúlveda.
Mediante un oficio, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) comunicó a la fundación Paz Animal que debía desalojar el predio ubicado Borrero Ayerbe, zona rural del municipio de Dagua, el próximo 23 de febrero. La decisión pondría en riesgo a más de 300 animales alojados en el lugar.
“Los animales para el estado son basura, llevamos 28 años luchando para que a los animales se le respete el derecho a la vida, este predio ha sido puesto como depositario Paz Animal, ahora al parecer la SAE está poniendo el oficio en la puerta del albergue, diciendo que debemos desalojar”. Aseguró Liliana Osa, fundadora de Paz Animal.
S.O.S. INFAMIA!!! La Fundacion PazAnimal lleva 25 años rescatando a los animales no humanos del maltrato y el abandono. Ayuda a cerca se 500 animales cada mes, ejerciendo las funciones que por ley le corresponden al gobierno. Ahora ese mismo gobierno, a través de la SAE, quiere+ pic.twitter.com/cJ7xtCNsSH
— liliana osa zamorano🌱 (@OsaZamorano) February 15, 2022
Ante la situación, Clara Luz Roldan, la gobernadora del Valle, se anunció en las redes y solicitó a la SAE la suspensión de la orden de desalojo de la fundación. Como también, resaltó que la protección de los animales también es su deber como Estado y sociedad.
¿Dónde está el sentido humano de la @SAESAS1? Es inconcebible que obliguen a desocupar, so pena de un desalojo con la fuerza pública, a los ocupantes del predio en la vereda Borrero Ayerbe (Dagua), donde en la actualidad se le brinda custodia a más de 300 animales. https://t.co/JeSJmjvKQJ
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) February 16, 2022
Como gobernadora de los vallecaucanos solicito respetuosamente a la @SAESAS1, reconsiderar la devolución del inmueble que hoy La Fundación @pazanimalong emplea para proteger a cerca de 500 animales.
La protección de los animales también es nuestro deber como Estado y sociedad. pic.twitter.com/691Q3b9k6A
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) February 16, 2022
Cabe recordar que, en Colombia existen leyes para la protección de los animales, la ley 84 de 1989, artículo 1, dice que los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre. Y en el artículo 4, toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal.
De esta forma, la SAE decidió suspender el proceso de desalojo de la fundación Paz Animal temporalmente. Por su parte, La fundadora Liliana Ossa asegura que no han tenido ningún apoyo de la Alcaldía de Dagua; pese a que han sacado de las calles a cientos de animales abandonados.
Asimismo, en Palmira se realizó una cabalgata en la cual ocurrió un accidente en el que falleció un hombre y cuatro personas resultaron heridas en diciembre 28 del 2021, por esta razón la alcaldía de este municipio decidió prohibir esta clase de actividades.
A través del decreto 039 del 2 de febrero de 2022, en Palmira queda prohibida la realización de cabalgatas y la circulación de equinos como caballos, yeguas, burros, asnos y ponis en zona urbana, así como en parques, plazas y calles de los corregimientos.
Cabe aclarar que el decreto exceptúa los equinos adscritos a la fuerza pública que por sus actividades de control, vigilancia y asistencia deban transitar por la zona urbana o aquellos habitantes de zonas rurales que, de manera individual, deban movilizarse desde estos lugares para la realización de actividades personales.
Redacción 90 minutos/ Realidad360
