Las elecciones de este domingo se definirá el futuro de Cali y el Valle del Cauca de en los próximos 4 años. La misión de los vallecaucanos es elegir a los candidatos que le apuesten al desarrollo de la región para mejorar los problemas que actualmente se reflejan en la sociedad.
El politólogo Jhon Freddy Bustos, sostiene que en este “momento Cali está pasando por un proceso de transformación que ha llevado a la ciudad a dar un paso hacia delante en los compromisos históricos que han tenido entonces. Por ejemplo, la ciudad se han estructurado planes como el plan de adaptación y mitigación al cambio climático desde el año 2014 que estaba esperando para ser aprobado e implementado y pues de eso no se había hecho gran cosa, el plan de ciclo infraestructura está aprobado desde el año 2005 y no se había hecho digamos que ahora durante estos 4 años se hizo como una apuesta por hacer estos planes”.
El reto -dice- es escoger a un mandatario que tenga en su cabeza una visión de ciudad integral. “No es conectar de la realidad que tenemos una cantidad de problemas que atender de seguridad, movilidad, empleo en una conexión regional. Allí es cuando entra una relación del gobierno de Cali del gobierno departamental sobre todo en temas de seguridad porque el problema de Cali en seguridad no es un problema propio de la ciudad como quieren hacer entender, sino que es un problema que tiene una escala regional”.
Los problemas que había en la frontera entre el Valle y el Cauca impactan en las dinámicas de violencia de nuestra ciudad, los problemas de Buenaventura impactan en Cali entonces que un mandatario que no tengan una visión regional le estaría haciendo mucho daño a la ciudad porque es eso lo que se trata de consolidar una ciudad región.
Lo mismo pasa con el problema de movilidad. Cali es una ciudad que alberga mucho trabajo, pero Jamundí, por ejemplo, se convirtió en una ciudad dormitorio, esas personas van, compran una vivienda en Jamundí o Candelaria a muy bajo precio en comparación con el que consigue en Cali y eso ha generado una dinámica de movilidad que impacta, por eso el sur esta congestionado, porque cada vez más caleños viven en Jamundí porque es para lo único que les alcanza y tienen que moverse a la ciudad de Cali en transporte y eso genera un gran problema.
De esta manera el politólogo reitera que un candidato debe tener una visión regional de no tenerla Cali va a perder mucho porque Cali ya no se trata de Cali sino de una región que vincula prácticamente a once municipios, lamentablemente en esa visión territorial aquí tan fuerte no la tienen todos los candidatos y digamos que han tenido poco la posibilidad de discutir realmente cual es esa dinámica.
Digamos que esa visión regional ha estado ausente en los debates que se han estado dando acá en Cali, lamentablemente para los caleños la discusión fue por quien votar por no votar por uno u otro candidato y eso realmente no es relevante porque si bien se sabe el voto es programático y al final de cuentas el candidato representa un programa de gobierno y este programa es el que realmente dice que es lo que hay que hacer y cómo se hace.
Hay que evolucionar la ciudad
A su vez el abogado Jaime Enrique Posso da su opinión sobre de los problemas que tenemos actualmente y lo que espera del candidato que quede este domingo para la evolución de la ciudad.
“La ciudad se está jugando un tema social por un lado está el representante de la clase política tradicional que es Roberto Ortiz, por otro lado el representante del populismo que es Jorge Iván Ospina y el representante de la clase alta de los círculos económicos del poder en la ciudad que es Alejandro Eder. Pienso que no hay un buen futuro porque los tres van a gobernar para sus grupos de interés innecesariamente y sumarían al atraso que tiene la ciudad en infraestructura, liderazgo político, pasamos de ser la tercera ciudad del país al ser la cuarta y si nos descuidamos vamos a estar por detrás de Bucaramanga y eso hace que perdamos un impacto económico fuerte. Nosotros somos la capital del pacifico y del sur occidente y realmente como ciudad como metrópolis estamos muy atrasados.
Cali tiene que empezar a implementar la estructura de distrito política y administrativa, pero hay que seguir pensando en área metropolitana Yumbo, Jamundí, Calendaría, Palmira hacen parte de esta área.
Este domingo se espera que los caleños y vallecaucanos voten a conciencia, sin embargo, las campañas muestran demasiado manejo de medios y demasiada desinformación. Lamentablemente los jóvenes no son conscientes del peso que tiene su opinión y su visión política, si los jóvenes salieran a votar la historia de Cali sería distinta eso demuestra que no hacen parte de la toma de decisiones”.
Finalmente menciona “Yo esperaría que el candidato que quede aterrice los planes de ciudad y focalizados a las necesidades de la ciudad. Cali tiene demasiados problemas en la salud, educación y movilidad y esto hay que resolverlo”.
