El parque Lineal Río Cauca es la nueva propuesta que presentó el Departamento Administrativo de Planeación, para el sector de la comuna 6 en la ciudad. Este proyecto, que permitirá el disfrute y entretenimiento de los ciudadanos en la zona, tendrá una longitud de 1,8 km y se encontrará en los barrios de Petecuy II, Petecuy III, y en la urbanización Calimio.
El parque hace parte del plan de mejora de la infraestructura del sistema de control de inundaciones que busca intervenir de forma urbana, arquitectónica y paisajística un espacio en el oriente de Cali, e intenta recuperar y adecuar áreas cercanas al río para el disfrute de los ciudadanos del sector.
Asimismo, este esquema que se dio a publicar pretende contribuir en la conectividad ecológica, así como al manejo y conservación de las coberturas vegetales, para garantizar la protección de la ciudad frente a inundaciones y al almacenamiento adecuado de la escorrentía en este punto de la comuna 6.
Roy Alejandro Barreras Cortés, director del Organismo de Planeación, aseguró que adicionalmente, el proyecto contempla mejorar la oferta para el refugio de fauna silvestre y la mitigación de islas de calor urbano, convirtiendo en espacio público efectivo alrededor de 36.000 m2 de superficie en un sector de la ciudad con indicadores de espacio público por habitante por debajo del promedio de la ciudad.
Hoy nuestro taller de espacio público presentó en Propacifico los diseños del parque lineal que cuenta con 1.8 kilometros en la comuna 6, para así avanzar en un proyecto que beneficia al espacio público de nuestra ciudad pic.twitter.com/PtHrIoqk57
— Roy A. Barreras (@RoyAlejandroB) September 8, 2021
“El proyecto contempla la creación de bosques, jardines, huertas, juegos infantiles, un mirador, senderos peatonales y ciclorrutas, en articulación con áreas urbanas que están dispersas e inconexas” indicó el director.
Intervenciones urbanas de carácter paisajista se han convertido en una poderosa estrategia a nivel global para crear corredores que unen grandes espacios dentro de una ciudad, como una respuesta a la problemática de restauración ecológica, conectividad entre puntos con dificultades urbanas, sociales socioeconómicas y ambientales, y tienen como finalidad última mejorar los indicadores de calidad de vida en las ciudades.
Con información de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali
