Por: Sergio Ortega
Distintas son las opiniones que se han suscitado, al conocerse los nuevos equipos que la Secretaría de Movilidad municipal, está empleando para medir la velocidad vehicular en Cali. Aunque la entidad aclaró que no son “fotomultas”, los conductores no están del todo complacidos.
Como un estudio que analiza y recopila datos de velocidad en los medios de transporte, se implementaron en pasados días, una serie de artefactos que buscan implementar nuevas estrategias de control, buscando disminuir los siniestros viales.
A Partir de mañana nuestros aliados de @BloombergDotOrg, Fundación Jhon Hopkins y la Universidad de los Andes realizarán mediciones de velocidad en varios puntos de la ciudad con el fin de trabajar estrategias de seguridad vial y prevención de siniestros.#TeQueremosCali💙❤️💚 pic.twitter.com/3GGQQdW9n9
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) June 9, 2022
Así lo confirmó el secretario William Vallejo: “Estos equipos no representan ningún tipo de dispositivo de captura que se traduzca como una infracción a los conductores. Son únicamente equipos destinados a la captura de información para generar resultados de seguridad vial en el distrito”.
¿Qué opinan los caleños?
Realidad 360 habló con Raúl Franco, habitante del barrio El Ingenio, en el sur de la ciudad quien se refirió al respecto: “Me parece una iniciativa fenomenal, así ayuda a controlar la velocidad de los que piensan que Cali es un autódromo, por aquí por la calle 16 hay gente que pasa a toda en horas de la noche y ya han ocurrido varios accidentes por eso”.
Asimismo, Mauricio Hernández opinó: “Al fin y al cabo es el trabajo del tránsito, regular que no haya percances por distintos motivos, entre ellos el exceso de velocidad, me parece acertada la implementación de esos equipos y ojalá ese estudio ayude en algo”.
Por otra parte, en redes sociales las opiniones no son tan positivas, ya que muchos ciudadanos hacen énfasis en el estado de la malla vial, como se evidencia en el comentario de @valle6318: “Las vías todas rotas y pensando en cómo joder más al pueblo; fuera de eso, se esconden para medir la velocidad y hay gente que no conoce la ciudad, ¿hasta cuándo el abuso y la corrupción de la Secretaría de Movilidad?”
Las vías todas rotas y pensando en como joder más al pueblo fuera de eso que se esconden para medir la velocidad y más gente que no conoce la ciudad hasta cuando con el abuso y la corrupción de la secretaria de movilidad
— ዕቿረኗልዕዐጕር (@valle6318) June 9, 2022
Del mismo modo, la cuenta @caliopina en Twitter, trinó: “El problema de Cali no se soluciona con ideas foráneas, Cali requiere inversión en las vías, tenemos un gran atraso en infraestructura. ¿Cuándo fue la última inversión, puente, hundimiento, importante en Cali? Esa plata no se debe invertir en foráneos, se debe invertir en vías”.
El problema de Cali, no se soluciona con ideas foráneas.. Cali requiere inversión en las vías, tenemos un gran atraso en infraestructura. Cuando fue la ultima inversión puente, hundimiento… importante en Cali? Esa plata no se debe invertir en foráneos, se debe invertir en vías.
— caliopina (@caliopina1) June 9, 2022
También existe desconfianza por parte de algunos habitantes acerca de la aclaración de William Vallejo, donde menciona que los equipos no impondrán comparendos: “Estrategia, porque sabe que la gente protestaría si dicen lo contrario en medios de comunicación”, escribió @Danielrivertan.
Estrategia porque sabe que la gente protestaría si dicen lo contrario por medios de comunicación
— Juanito (@Danielrivertan) June 9, 2022
El estudio que se extenderá hasta el próximo 15 de junio, cuenta con el apoyo de la Fundación Jhon Hopkins y Bloomberg Philantropies. Según menciona la Secretaría de Movilidad, la iniciativa se realiza netamente con fines académicos.
