Por Lina Marcela Bolaños
Fue aprobada la dosis de refuerzo contra el covid-19 para los mayores de 18 años en Colombia. De acuerdo a lo anunciado por Minsalud, esta medida preventiva se toma para la posible llegada del cuarto pico de la enfermedad que se prevé para las próximas semanas.
En esa línea, a partir del mes de febrero las personas entre los 18 y los 49 años de edad, que lleven 6 meses de haberse aplicado la segunda dosis o dosis única, según el tipo de vacuna aplicada inicialmente, podrán acceder a este refuerzo, de acuerdo con los grupos y etapas dispuestos en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19
¡ATENCIÓN! Se aprueba la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 para población de 18 a 49 años. El ministro @Fruizgomez explica cómo, de acuerdo con los grupos y etapas del Plan Nacional de Vacunación, se realizará la aplicación. pic.twitter.com/pS6Q6evxNw
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 24, 2021
Esta medida, estipulada vía decreto, se tomó después de la aprobación de la tercera dosis para los mayores de 50 años.
Asimismo, a partir del miércoles 24 de noviembre se habilitó la vacunación para personal de salud; médicos tradicionales y sabedores ancestrales, pilotos y tripulación que traslada pacientes, entre otros.
Desde el 21 de diciembre podrán aplicarse la dosis de refuerzo otros grupos que incluyen a docentes, Fuerzas Militares y Policía, guardia indígena y cimarrona, personas priorizadas por comorbilidades, cuidadores de menores y adultos mayores, padres y madres comunitarios, y personal de la Fiscalía, entre otros.
Luego del 18 de enero de 2022, habrá disponibilidad para personas entre 40 y 49 años, privados de la libertad, bomberos, socorristas, pilotos y auxiliares, y habitantes de calle, entre otros.
Por último, desde el 16 de febrero de 2022, todas las personas mayores de 18 años podrán aplicarse la tercera dosis, sin excepciones.
Por otra parte, el ministro de salud, indicó que el Comité Asesor de Vacunas garantiza que se pueden combinar las marcas de los diferentes laboratorios sin que esto genere efectos secundarios de importancia en la salud de las personas.
Agregó además, que en este momento hay una situación de baja afectación en el país, lo cual, advirtió, “no elimina el riesgo de tener un nuevo pico” antes de finales de año, y afirmó que aún hay población que no ha acudido a la vacunación con esquemas iniciales, por lo cual hizo un llamado a acudir a los puntos de inmunización.
“Vemos el cuarto pico sucedido en Europa, que ha obligado a tomar medidas muy complejas. Tenemos una eventualidad difícil en diciembre, con el incremento de interacciones sociales dentro de las viviendas. El llamado es a vacunarse para estar preparados y contener un nuevo pico” pic.twitter.com/fdempqScHA
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 24, 2021
“Es importante dar este mensaje en un momento en el que podemos detener el crecimiento de la pandemia”, dijo el ministro, quien señaló que a la fecha hay 67,1% de población colombiana con una sola dosis.
“Es necesario llegar lo más cerca posible al 90% de población vacunada para reducir sustancialmente los riesgos”, subrayó.
Colombia inició su Plan Nacional de Vacunación el 17 de febrero, y según datos actualizados del Ministerio de Salud, en el país se han aplicado 54 579 619 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.
De ese total, 29, 8 millones corresponden a la primera dosis; 19,1 millones a la segunda dosis; 913 155, a dosis de refuerzo, y 4,6 millones a la vacuna de una sola dosis.
En la actualidad 23,8 millones de personas ya tienen el esquema de vacunación completo, según el Ministerio de Salud.
Informe de actividad de #vacunación en Colombia🇨🇴, con corte al 22 de noviembre de 2021, 11:59 p.m.#Vacunémonos✌️ pic.twitter.com/ewrquXILP9
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 24, 2021
Con Información tomada de Sputnik y del Ministerio de Salud,
