La CIDH estará este martes en la capital vallecaucana para reunirse, dialogar y recibir información de amplios sectores.
La Comisión escuchará a las autoridades gubernamentales de distintos niveles de los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial; representantes de organizaciones de la sociedad civil, colectivos, agrupaciones, sindicatos y otros representantes de sectores afectados por las protestas.
En la ocasión se buscará especialmente escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares para recibir testimonios, denuncias y comunicaciones.
¿Quiénes pueden pedir cita virtual con la CIDH?
- A quienes les hayan asesinado un ser querido dentro del contexto de las protestas del paro nacional.
- Quienes tengan un familiar reportado como desaparecido dentro del contexto de las protestas.
- Aquellos que hayan sido víctimas o conozcan de violencia sexual dentro del marco de las protestas.
- También, quienes hayan sido víctimas del uso desproporcionado de la fuerza pública; lesionados o maltratados por fuerzas del estado.
- Víctimas o conocedores de detenciones arbitrarias dentro del contexto del paro nacional.
- Quienes se hayan sentido afectados por los bloqueos, daños a la propiedad; o hayan sufrido de desabastecimiento de alimentos o medicamentos en el paro nacional.
La delegación estará liderada por la Presidenta de la CIDH, Comisionada Antonia Urrejola; e integrada por los Comisionados Joel Hernández y Stuardo Ralón; con el apoyo de la Secretaria Ejecutiva, Tania Reneaum Panszi; la Secretaria Ejecutiva Adjunta de Monitoreo, Cooperación Técnica y Capacitación, María Claudia Pulido; el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca; y personas del equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva.
Además, dice la comisión que las organizaciones que tengan interés en participar de las reuniones deberán completar y seguir las instrucciones del siguiente formulario: https://airtable.com/shrUXZ8lvxUSGBUkX
Asimismo, la CIDH informa que no podrá recibir ningún tipo de material documental ni solicitudes en formato físico.
La comisión dijo que toda nueva solicitud de petición y/o medida cautelar, así como información adicional vinculada a las mismas, deberá ser enviada únicamente a través de su portal en línea.
Para consultas de carácter técnico sobre el Portal CIDH, favor contactar al correo electrónico: CIDHPortal@oas.org
La comisión concluye que, para cualquier otra consulta general o remisión de información, se deberá enviar un correo electrónico a: CIDHDenuncias@oas.org
Finalmente, la CIDH reafirma su compromiso permanente con las víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familiares.
