Durante la Feria Internacional del Libro, Realidad 360° te presenta la programación del día
Martes 23 de octubre 2018
FORO LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Con la participación de Mariana Garcés Córdoba, ex Ministra de Cultura; César Augusto Ocoró, Subsecretario de Calidad Educativa Municipal; María Dolores Martínez, Coordinadora General Red de Bibliotecas Públicas de Cali; Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y Mercedes Calvo, autora del libro tomar la palabra: la poesía en la escuela (FCE).
8:00 a. m. – 1:00 p. m.
Auditorio El País
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
Taller de derechos de autor a cargo de Fernando Zapata López evento con inscripción previa. Cupos limitados.
8:00 – 11:00 a. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Poder y ciudad en Cali. Hacia la construcción de un orden urbano, 1910-1950, Enrique Rodríguez y Antonio José Echeverry (Universidad del Valle). Ética, ciudadanía y democracia, Martín Urquijo (Universidad del Valle). Urbanización y violencia, Jacques Aprile-Gniset (Universidad del Valle)
10:30 – 11:15 a. m.
Auditorio Telepacífico
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
El impacto de las NIIF en las finanzas empresariales: Jhonny de Jesús Meza (Ediciones de la U)
11:30 a. m. – 12:15 p. m.
Auditorio Telepacífico
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Propiedad horizontal, Martha Elena Ramírez (Ediciones de la U)
11:45 a. m. – 12:30 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Empaques, envases y embalajes. El producto y su recipiente, Jaime Mendoza (Universidad Javeriana Cali).
1:00 – 1:45 p. m.
Auditorio Telepacífico
CHARLA
¿Hacia dónde se dirige el cómic caleño? Diagnosticar y analizar el panorama de las diferentes propuestas gráficas y de autor, Juan Pablo Solarte y Juan Pablo Silva (Grimorum Cómics)
1:30 – 2:15 p. m.
Auditorio Telepacífico
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Configuración de las relaciones de género, Carolina Catacolí y otros (Fundación Universitaria Católica). Estudio, trabajo, tengo hijos…y soy mujer, Heydi Lorena Acevedo (Fundación Universitaria Católica). Innovación en las letras femeninas de Latinoamérica, Natalia María Ramírez (Universidad Javeriana Cali)
1:45 – 2:30 p. m.
Auditorio El País
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
(In) seguridad, medios y miedos: una mirada desde las experiencias y las prácticas cotidianas en América Latina, Brenda Focás y otros (Icesi). 100 años de frases publicitarias, análisis del texto publicitario en la Revista Cromos 1916-2016, John Jairo León y Pedro Pablo Aguilera (Universidad Santiago de Cali). Periodismo universitario en el siglo XXI, Olga Behar (compiladora) (Universidad Santiago de Cali).
2:15 – 3:00 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
CHARLA
Técnicas del grabado, Carlos Tulio Suárez (Universidad del Valle)
2:45 – 3:30 p. m.
Auditorio Telepacífico
CHARLA
Mesa sobre Gabriel García Márquez cuentista (Universidad del Valle) a cargo de Carmiña Navia y Juan Moreno Blanco.
3:00 – 3:45 p. m.
Auditorio El País
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Innovación para la competitividad de la industria de alimentos de Colombia, Diana Lorena Pineda y otros (Universidad del Valle). Metodología para la evaluación de proyectos Smart Grid en Colombia, Eduardo Caicedo y otros (Universidad del Valle).
3:30 – 4:15 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS CALI
Así narra la nieta del fotógrafo. Crónica autobiográfica, Ana María Castro Roldán
4:00 – 4:45 p. m.
Auditorio Telepacífico
CHARLA
Legado de Banda. Diez obras colombianas para banda sinfónica del siglo XX, Juan Carlos Marulanda, ganador de la beca de investigación, adaptación y edición de repertorio colombiano original del siglo XX para banda sinfónica, del Ministerio de Cultura 2018 (Piles)
4:15 – 5:00 p. m.
Auditorio El País
PRESENTACIÓN
Poesía de Roberto Juarroz. La comunión de las formas, Mario Enrique Eraso Belalcázar (Universidad de Antioquia)
4:45 – 5:30 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
PRESENTACIÓN
Mil poemas por la paz de Colombia (Escriturarte Editores) a cargo de Carlos Gerardo Orjuela Betancourt, Milton Fabián Solano y Rafael García Rojas
5:15 – 6:00 p. m.
Auditorio Telepacífico
MÉXICO PAÍS INVITADO
Charla El boceto como compañero de viaje a cargo de Israel Barrón, ilustrador de la exposición Pintacuentos. Ilustración mexicana contemporánea para niños.
5:30 – 6:15 p. m.
Auditorio El País
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Pedro Alcántara en el vórtice de la segunda mitad del siglo XX, Julián Malatesta (Universidad del Valle).
6:00 – 6:45 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
PRESENTACIÓN
La receta del éxito, 40 claves para convertirse en un emprendedor exitoso, Juan Manuel Barrientos (Aguilar)
6:30 – 7:15 p. m.
Auditorio Telepacífico
RECITAL
Grupos El Palabreo y Alas de Vida
6:30 – 7:15 p. m.
La Retreta
CLASES MAGISTRALES
Historia mínima de Colombia, Jorge Orlando Melo (Océano)
6:45 – 7:30 p. m.
Auditorio El País
EL PACÍFICO CUENTA
Cada uno con su cuento. Antología comentada de escritores colombianos contemporáneos, Volumen I, María Eugenia Rojas, y Maestro cuento, Ángela Rengifo (Universidad del Valle)
7:15 – 8:00 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
