Realidad 360° te presenta la programación del día de la Feria Internacional del libro.
Miércoles 24 de octubre.
FORO LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Con la participación de Mónica López, líder de calidad educativa de la estrategia Mi Comunidad Es Escuela, Yolanda Reyes directora de la Fundación Espantapájaros; Eduardo Gutiérrez, profesor del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana; Yolima Gutiérrez, miembro del Colectivo Formación Docente y Pensamiento Crítico de la Universidad de La Salle; Esteban Ortiz, director ejecutivo Fundación Scarpetta Gnecco; David Alejandro Gironza, director de la unidad de Educación y Cultura de la Fundación Carvajal y Odilia Mayorga Isaza, directora ejecutiva de la Fundación Gases de Occidente.
8:00 a. m. – 1:00 p. m.
Auditorio El País.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
Taller de derechos de autor a cargo de Fernando Zapata López – Evento con inscripción previa. Cupos limitados.
8:00 – 11:00 a. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Conjeturas organizacionales, Carlos Tello Castrillón y Elkin Fabriany Pineda (Universidad Nacional de Colombia). Sentido de la competitividad, José Reinel Bermeo (Universidad del Cauca).
10: 30 – 11:15 a. m.
Auditorio Telepacífico
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Derechos humanos y justicia transicional (Tomo I), Contribuciones al derecho contemporáneo (Tomo II), Constitucionalismo y derechos fundamentales (Tomo III), Diego Fernando Tarapués y Adolfo Murillo, a propósito de los 60 años de la carrera de Derecho (Universidad Santiago de Cali)
11:30 a. m. – 12:15 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Aportes de la biología del suelo a la agroecología, Marina Sánchez de Preger (Universidad Nacional de Colombia). Sistemas agroalimentarios localizados. Rescate del patrimonio quesero en México, José Fernando Grass-Ramírez (Universidad del Cauca).
11: 45 a. m. – 12:30 p. m.
Auditorio Telepacífico
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
La influencia de las ideas socialistas en la revolución del medio siglo en Colombia (1849- 1854), Carlos Mario Manrique (Editorial Uniagustiniana). Alternativas al desarrollo económico, ambiental, local y social, Cristian Ulloa y Jorge Iván Bula (Editorial Uniagustiniana). Formación de subjetividades: alcances y desafíos de la escolaridad no tradicional en Bogotá, Mariana Valderrama y otros (Editorial Uniagustiniana) a cargo de Ruth Elena Cuasialpud, Carlos Mario Manrique y Cristian Ulloa.
12:45 – 1:30 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Ingeniería ambiental. Manejo de ecosistemas, concepción de políticas públicas y reciclaje de materiales, Juan Gabriel León y Patrick Lavelle (Universidad Nacional de Colombia). La estructura de la propiedad rural en el Cauca: perspectivas sobre las necesidades de tierra en contextos interculturales, Carlos Arturo Duarte y otros (Universidad Javeriana Cali). La laguna de agua grande (Laguna de Sonso), Hernando Uribe (Universidad Autónoma de Occidente)
1:00 – 1:45 p. m.
Auditorio Telepacífico
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
El trabajo y la psicología organizacional,
Erico Rentería (Universidad del Valle). Gestión de la cultura organizacional, Álvaro Zapata y Alfonso Rodríguez (Universidad del Valle).
Management y lógicas de gestión en las organizaciones de desarrollo, Leonardo Solarte (Universidad del Valle)
1:45 – 2:30 p. m.
Auditorio El País
RECITAL
Grupos Casa de Poesía del Valle Jorge Isaacs y Laboratorio Poiesis
2:00 – 2:45 p. m.
La Retreta
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
La formación de maestros en entornos diversos. Espacios en donde las visiones del mundo se entrecruzan, Larry Prochner y otros (Universidad del Valle). El lenguaje y las múltiples representaciones externas. Estrategias de pensamiento en el aprendizaje de las ciencias, Boris Candela Rodríguez (Universidad del Valle). Semiosis y aprendizaje humano, Myriam Vega (Universidad del Valle)
2:15 – 3:00 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
La creación colectiva y la utopía insurreccional, Mauricio Dominicci y Gabriel Uribe (Universidad del Valle). El pragmaticismo y Pierce, Julián F. Trujillo (Universidad del Valle). Sherlock Holmes y la investigación social, Gildardo Vanegas Muñoz (Universidad del Valle)
2:30 – 3:15 p. m.
Auditorio El País
PRESENTACIÓN
Las lluvias aquellas, Débora Dante (Grainart). Ánimo, esperanza y fe, Jorge Lulio García y Sentires en mí menor, Francisco Pinzón Bedoya (Grainart) a cargo de Mónica Patricia Ossa Grain
2:45 – 3:30 p. m.
Auditorio Telepacífico
CHARLA
Innovación educativa: la educación como motor del cambio A cargo de Enrique Castillejo y Gómez (Presidente del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana)
3:00 – 4:15 p. m.
Evento realizado con el apoyo del Sena
PRESENTACIÓN
Nadie grita tu nombre, Harold Muñoz (Emecé)
4:00 – 4:45 p. m.
Auditorio Telepacífico
PRESENTACIÓN
El bautizo del libro (Museo de Arte Público) A cargo de Carolina Jaramillo
4:45 – 5:30 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
UNIVERSIDADES EN LA FERIA
Ciudad y rebeldía. Estudios sobre la obra de Andrés Caicedo, Gladys Zamudio y Ana Milena Sánchez (Universidad Santiago de Cali)
5:00 – 5:45 p. m.
Auditorio El País
PRESENTACIÓN
Complejo, Santiago Vizcaíno (La Caída)
5:15 – 6:00 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
PRESENTACIÓN
Sanación con cristales. Las claves para iniciar el viaje hacia la transformación personal. Andrea Cuéllar (Grijalbo).
6:00 – 6:45 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS CALI
Contando cuentos. Antología, Grupo Mango Biche Ediciones
6:30 – 7:15 p. m.
Auditorio Telepacífico
MÉXICO PAÍS INVITADO
Concierto de la agrupación mexicana Los Atemperados
6:45 – 7: 30 p. m.
La Retreta
LANZAMIENTO
Segundo Concurso de Cuento Andrés Caicedo 2018-2019, organizado con la familia Caicedo Estela y la Secretaría de Cultura Municipal. Con presencia de los jurados, Yolanda Reyes y Juan Manuel Roca, y los ganadores de la primera versión, Harold Muñoz, Juan José Cuéllar y Diego Armando Peña. Presentación de la segunda edición del libro publicado en 2017 con los cuentos ganadores.
7:00 – 7:45 p. m.
Auditorio El País
MÉXICO PAÍS INVITADO
Charla Incendiemos el futuro a cargo de Lorena Mondragón, participante de la exposición Tierra Adentro. Jóvenes ilustradores.
7:15 – 8:00 p. m.
Auditorio Radio Nacional de Colombia
