Por Lina Argote
Ley seca a partir del 5 de marzo y cierre de fronteras desde el próximo jueves 10 de marzo son las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional este jueves para garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera segura y transparente.
Daniel Palacios, ministro del Interior, explicó que el cierre de fronteras para el proceso electoral iniciará el jueves de la próxima semana a las 6:00 de la tarde hasta las 11:59 de la noche del 13 de marzo, cuando termina el proceso electoral en Colombia.
Es importante resaltar que, con el cierre de fronteras, las únicas personas que podrán entrar y salir del país son colombianos que viven en el vecino país de Venezuela, para votar en Cúcuta, Arauca, Maicao, Puerto Carreño, Inírida y Villa del Rosario.
“Hay que tener claridad en que tenemos seis puestos fronterizos en donde los ciudadanos colombianos en territorio venezolano que votaban normalmente en unos consulados, podrán pasar a votar en esos puestos fronterizos”, aseguró Palacios.
Por su parte, Jorge Luis Vargas Valencia, el General de la policía, escribió en su Twitter: “Estamos preparados para garantizar unas elecciones con seguridad y atender cualquier acción delictiva que pretenda afectarlas”.
Participamos en la Subcomisión electoral de orden público en @MinInterior con @DanielPalam y Alexander Vega @Registraduria. Estamos preparados para garantizar unas elecciones con seguridad y atender cualquier acción delictiva que pretenda afectarlas. #PlanDemocracia2022 pic.twitter.com/ShTAvVWU41
— General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) March 3, 2022
Con esto, el Gobierno Nacional le garantizará el derecho al voto a más de 100.000 colombianos que viven en Venezuela.
Finalmente, se espera que desde este 5 de marzo empiece a regir la ley seca en todo Colombia, pese a que las elecciones son el próximo fin de semana.
Redacción 90 minutos / Realidad 360
