Por: Sergio Ortega
Como histórica fue catalogada la decisión de la Corte Constitucional, al conocerse la despenalización del suicidio medicamente asistido (SMA). Aunque Colombia se convierte en el primer país de América Latina en darle vía libre a este método, las opiniones en redes sociales están divididas.
Con los votos de 6 magistrados a favor y 3 en contra, la Corte Constitucional “amplía los derechos de los ciudadanos a morir dignamente” y elimina completamente los castigos que menciona el código penal colombiano que contemplaba penas entre 16 y 36 meses.
#AlDíaConLaSalaPlena I Desde la página 3, la ciudadanía puede detallar el comunicado oficial de la SENTENCIA C-164-2022 – M.P. ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO. https://t.co/dl44VgwZQr #Comunicado15 pic.twitter.com/1NOX8jlC0I
— Corte Constitucional (@CConstitucional) May 12, 2022
Según la ‘Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente’, a diferencia de la eutanasia, el suicidio médicamente asistido consiste en que el paciente recibe un medicamento letal por parte del personal de salud y se lo auto administra en su torrente sanguíneo, el cual hará efecto entre 25 y 60 minutos, ocasionándole la muerte, eso sí, con asesoría de personal experto y autorizado.
La medida ya está presente en varios países tales como Australia, España, Países Bajos, Canadá, Luxemburgo, Alemania, Suiza y algunos estados de EEUU.
Aunque la decisión entrará en vigencia una vez la Corte publique el fallo de manera oficial, la opinión de los Twitteros está ampliamente dividida.
A favor del SMA
Por su parte, el usuario Rodolfo c a tuiteó: “Me parece bien, cuando las personas ya no pueden tener otra opción por una enfermedad que seguirá avanzando, haciendo que la calidad de vida se deteriore cada vez más”.
Me parece bien cuando las personas ya no pueden tener otra opción por enfermedad que seguirá avanzando haciendo que la calidad de vida se deteriore cada vez mas
— Rodolfo c a (@rodolfoce2012ja) May 13, 2022
Otros por su parte, defienden el derecho a ‘una vida digna’: “La Corte, con la despenalización del Suicidio Médicamente Asistido, en primer lugar, nos demuestra lo obvio: que estamos atrasados. Lo segundo: que nadie tiene por qué vivir en contra de su voluntad. El derecho a la muerte digna es para todos.” Escribió @Otroboliqueso.
La Corte, con la despenalización del Suicidio Médicamente Asistido, en primer lugar, nos demuestra lo obvio: que estamos atrasados. Lo segundo: que nadie tiene por qué vivir en contra de su voluntad. El derecho a la muerte digna es para todos. ❤️
— Mani (@Otroboliqueso) May 13, 2022
Y están los que mencionan, como por ejemplo @Yulisogomez, que el SMA es una decisión personal y no colectiva: “Amigos, el suicidio médicamente asistido como con lo del aborto, cada quien elige sobre su cuerpo y su vida, y la legalización no significa la propagación del hecho mismo, dejen en paz las decisiones de los demás”.
Amigues, el suicidio médicamente asistido como con lo del aborto, cada quien elige sobre su cuerpo y su vida y la legalización no significa la propagación del hecho mismo, dejen en paz las decisiones de los demás.
— Lunaris. (@Yulisogomez) May 13, 2022
En contra del SMA
De manera contraria a lo anterior, también se encuentran personas que, por factores morales o éticos, ven con malos ojos la legalización de esta práctica en Colombia, como es el caso de Miguel Salazar, quien escribió: “Es vergonzoso. Es convertir a los médicos en cómplices asesinos. Es obligarlos a faltar al juramento Hipocrático del cual juraron para salvaguardar la vida de los pacientes. Es entendible en el caso de la eutanasia por el sufrimiento, pero el suicidio es inaceptable.”.
Es vergonzoso. Es convertir a los médicos en cómplices asesinos. Es obligarlos a faltar al juramento Hipocrático del cual juraron para salvaguardar la vida de los pacientes. Es entendible en el caso de la eutanasia por el sufrimiento, pero el suicidio es inaceptable.
— Miguel Salazar (@MiguelS40992092) May 13, 2022
Incluso, hay personas que, en su rechazo a la medida, comparan el suicidio medicamente asistido con el conflicto actual: “En este mundo vamos al revés, lo bueno lo llaman malo y lo malo lo llaman bueno, si al aborto, y ahora dicen si al suicidio asistido, no, pues para que me preocupo por las bombas que quiere lanzar Rusia si el mundo está lleno de personas que promueven la muerte”, opina @MauricioNain.
En este mundo vamos al revés…. Lo bueno lo llaman malo y lo malo lo llaman bueno, si al aborto, y ahora dicen si al suicidio asistido, no pues para que me preocupo por las bombas que quiere lanzar Rusia si el mundo está lleno de personas que promueven la muerte
— Nain Sanchez (@MauricioNain) May 12, 2022
De forma similar, los obispos, representando la Iglesia Católica, mostraron su rechazo mediante un comunicado: “ATENCIÓN. La Conferencia Episcopal de Colombia expresó su dolor frente a esta decisión e hizo un llamado a las autoridades a ser consecuentes con el valor inviolable de la vida, conforme lo consagra la Constitución colombiana”.
✅ATENCIÓN | La Conferencia Episcopal de Colombia expresó su dolor frente a esta decisión e hizo un llamado a las autoridades a ser consecuentes con el valor inviolable de la vida, conforme lo consagra la Constitución colombiana.
+ Inf. AQUÍ⏭️ https://t.co/v6Y0rWq620#Noticias
— Conferencia Episcopal de Colombia (@episcopadocol) May 12, 2022
Cabe resaltar que para que el suicidio médicamente asistido pueda ser posible, el paciente debe tener una condición compleja, una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable soportada mediante un estricto historial médico; además de estar sometido a dolores físicos y psíquicos, incompatibles con la idea de vivir dignamente.
