Un estudio que tiene como objetivo la implementación del uso de bioindicadores para medir la calidad de los ríos está en desarrollo en el Semillero de Investigación y Linmología Aplicada a la Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Occidente; el primero sería en el río Pance.
El objetivo principal de este proyecto es identificar las especies que contribuyen a la calidad del recurso hídrico.
“Desde el semillero queremos proponer soluciones que ayuden a mantener en buen estado el medioambiente; en este caso, nos hemos enfocado en los ríos, queremos saber su estado y desarrollar planes de manejo para los recursos hídricos”, expresó Juliana Cardona, estudiante de Ingeniería Ambiental.
Martha Lucía Palacios, doctora en Ciencias del Mar y docente de Ciencias Básicas y Ambientales de la Autónoma, infirió: “Durante este estudio se analizaron parámetros físicoquímicos y se obtuvo un listado de 63 especies de diatomeas (algas), que nos indican la calidad del agua, la cual pude variar entre contaminación moderada, fuerte y excesiva”.
Las investigaciones se pueden realizar en cualquier río del país.
Johny Rennella, estudiante de Administración Ambiental, quien hace parte de la investigación explicó: “Estamos trabajando en un proyecto que hemos denominado ‘Análisis de la calidad del agua del río Pance’, usando parámetros físicoquímicos y diatomeas epilíticas’, estas últimas son algas microscópicas que se encuentran adheridas a las rocas como bioindicadores”.
Cabe recordar que el río Pance abastece a más de 3.000 usuarios.
