Con los guiones listos sobre la mesa, los micrófonos ajustados, un estrechón de manos a los invitados del día, una sonrisa de los productores en sus rostros y la señal del máster que anuncia el inicio del programa mientras el piloto ‘grabando’ da luz roja, el equipo de ‘Pare en la Esquina’ da la bienvenida a sus oyentes cada viernes a las 4:00 p.m. por RCN radio. El dial: 1.200 AM.
El programa, que ha ido evolucionando desde su primera emisión hace más de dos años en la radio nacional, cuenta cada semana con invitados especiales que narran, a través de diferentes temáticas, la historia de Cali, así como de sus aconteceres en la vida cotidiana.
‘Pare en la Esquina’ nació de una propuesta académica dentro de las aulas de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, con el ánimo de recuperar civismo, valores y sentido de pertenencia de la ciudad, emitiendo sus primeros programas en el portal Realidad 360, posteriormente logró expandirse a Q’Hubo Radio y actualmente en RCN radio.
“Este es un programa que evangeliza de una forma diferente: destacamos lo bueno de la ciudad, la cara positiva por encima de todo lo malo que pueda suceder, también resaltamos lo que hay que mejorar, siempre con la alegría que nos caracteriza como caleños”, expresa con ansiedad Eilen Vargas, encargada de las redes sociales.
Las primeras palabras al aire las emitió la directora del programa, Yenny Viviana Cruz, quien anunció con emoción la participación de ‘Pare en la Esquina’, a los Premios de Periodismo Nacional CPB 2018, en el que concursan con el objetivo de visibilizar la problemática que tienen los caleños respecto al consumo de heroína, teniendo como escenario de estudio la ‘Calle H’.
Programa premiado
“Hay personas con grandes valores humanos que se miran como ‘desechables’, pero que no lo son, por tal, recae la necesidad de humanizar esta problemática, por ello la nominación a los CPB es para que se conozca este escenario de consumo”, explica su directora, a propósito del trabajo realizado que les dejó un premio Alfonso Bonilla Aragón, ABA, en 2017 con el trabajo: ‘Las palabras de una calle en silencio’, que contextualiza la historia de los habitantes de la ‘Calle H’.
Mientras la directora daba la bienvenida a los oyentes y espectadores a través del ‘Facebook Live’, anunciaba con orgullo también los dos premios ABA que ha obtenido ‘Pare en la Esquina’, como reconocimiento al trabajo por una ciudad más incluyente y más humana.
“Nosotros estamos felices de anunciar cada vez que tenemos oportunidad, que somos los ganadores de dos premios Alfonso Bonilla Aragón, en la categoría de radio, lo cual reconoce nuestra labor en un programa pensado para que la gente se enamorara de Cali”, cuenta con emoción la directora del programa mientras daba paso a los invitados para discutir sobre el tema del día.
El programa, que se lleva a cabo por estudiantes de la Universidad Autónoma y Unicatólica, avanzaba lleno de risas y ‘bullying’ entre una y otra ‘descachada’ que tenía alguna de sus realizadores, también, entre la exigencia que caracterizaba a la directora cada vez que algo se tornaba fuera de lugar. No obstante, cada intervención finalizaba con aplausos y mensajes de aprendizaje.
Los saludos no se hicieron esperar, y los oyentes, a través de las redes sociales felicitaban al programa por su participación en los CPB, así como su contenido social que cada viernes se encarga de educar un poco más a los caleños, además de convertirse en un centro de aprendizaje de los periodistas en formación.
A mitad del programa, la directora da espacio para la lectura del mensaje evangelizador que acompaña cada semana a los oyentes de RCN Radio por el dial 1.200 AM. Posteriormente, en el receso, hay cabida para las ‘chanzas’ y las burlas entre los estudiantes periodistas que acompañan, hasta el final, la emisión semanal.
Finalmente, entre aplausos, abrazos y mensajes de felicitaciones, los realizadores se despiden de su emisión, a la vez que la luz del piloto se oscurece. Así, estrechan la mano con sus invitados, con quienes a las fueras de cabina, al final del pasillo, con el logo de RCN de fondo, se toman la foto que queda como recuerdo de un programa más de ‘Pare en la Esquina’.
