Por María Camila Rivera
Son $50 000 millones que se requieren para recuperar la infraestructura de la Institución Educativa Santa Librada. Así quedó establecido en el diálogo de este miércoles en el coliseo de la institución.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, anticipó la destinación de esos recursos al hacer presencia con concejales, secretarios, egresados y otros representantes de la comunidad educativa en el cabildo. Planteó la necesidad de una mesa de trabajo permanente junto a estas entidades y lograr una mayor participación.
🕙#AEstaHora| La @UaespCali participa del Cabildo Abierto “Por la recuperación de la Institución Educativa Santa Librada” convocada por @ConcejoCali, en presencia de toda la institucionalidad del Distrito de Santiago de Cali.
.
.
.#TeQueremosCali pic.twitter.com/lFcwYCjuAn— Uaesp Cali (@UaespCali) April 26, 2022
Para lograr el cometido se requiere diseñar en lo que resta de 2022 los esquemas básicos de la infraestructura y de esta manera lograr la reconstrucción efectiva en 2023, pero con la autorización del Concejo de Cali y honrar los 200 años de trabajo que cumplirá esta institución.
Además, otra de las propuestas establecidas en el cabildo de este miércoles por el alcalde es la de incluir los nuevos procesos tecnológicos y lo relacionado al área digital.
Frente a los anuncios del mandatario, tanto el líder estudiantil Isis Henao y el personero del colegio Santa Librada, Santiago Enríquez se mostraron agradecidos con el desarrollo del cabildo en la institución y por las posibles soluciones.
“Necesitamos ya una solución, honrar todo este patrimonio histórico y cultural que es Santa Librada y, agradecemos mucho la participación de todos los concejales”, expresó Isis Henao
Mónica Patricia Medina, rectora de Santa Librada, manifestó lo complacida que quedó después de escuchar las propuesta y sabe es un gran paso para la comunidad.
“Aunque nos falta la segunda parte donde se leen las conclusiones y los acuerdos, esperamos contar con la voluntad del alcalde, de todas las entidades de la Administración como del Concejo de Cali y ojalá de la ciudadanía, de todo el que quiera amar a este colegio y sentirse caleño”.
Al respecto, Jorge Iván Ospina manifestó: “Nos enfocaremos en trabajar en la sicopatía, en la sociedad caleña. Todo sea por la necesidad de poder contribuir al mejoramiento y la calidad de maestros, a la formación de niños, niñas y jóvenes dentro del colegio”.
